UNA VUELTA EN CHIGNAHUAPAN

PUEBLO DE ESFERAS

Se ubica en la parte norte del estado de Puebla a solo tres horas de la CDMX. Su nombre proviene del náhuatl y significa "sobre las nueve aguas" y durante la época prehispánica esta región fue habitada por pueblos totonacas.

Es un colorido pueblo lleno de encanto, con sus tradicionales casas, templos y jardines. Es conocido por su producción de bellas esferas que embellecen de una manera muy particular sus pintorescas calles.

Existe una gran variedad de restaurantes con el sello de la cocina poblana alrededor de la plaza principal. No dejes de probar el tradicional pan de higo y de queso.

La Basílica de la Virgen de la Inmaculada Concepción tiene una arquitectura contemporánea y se destaca la imagen de madera de cedro de 14 metros de altura que es la escultura religiosa bajo techo más grande de Latinoamérica.

Otra de las visitas obligadas es al Santuario del Honguito, templo que alberga un hongo petrificado encontrado en 1880 que en su superficie presenta varias imágenes, entre ellas la de un Cristo Crucificado, al cual se CHIGNAHUAPAN le conoce como "Nuestro Señor del Honguito".

Por supuesto que en Chignahuapan una visita a un taller de esferas es una visita obligada, tienes más de 200 talleres para escoger visitar uno o varios para seleccionar de entre millones de esferas y otros adornos navideños los que quieras llevarte de souvenir.

Muy cerca puedes visitar la Hacienda Amoltepec, una hacienda pulquera que data del siglo XIX en donde puedes conocer el proceso de producción de esta ancestral bebida.



La Laguna de Chignahuapan ofrece diversas opciones recreativas, es ideal para pescar, nadar o gozar de un recorrido en lancha. 

Sin embargo, su mayor atractivo natural son sus aguas termales, que sirven para regenerar el cuerpo y el espíritu. Hay balnearios y hoteles que ofrecen temascal y jacuzzis, así como tratamientos de lodo.

Si te gusta el senderismo puedes subir al Cerro Colorado y desde la cima tomar excelente fotos panorámicas del valle con el pintoresco pueblo.

Chignahuapan es un pintoresco microcosmos donde es posible entrar en contacto tanto con espléndida arquitectura religiosa, como con riquezas naturales.

El municipio es famoso por la elaboración de esferas, ya que hay más de 200 talleres dedicados a esta actividad.

La mejor vista de este Pueblo Mágico se obtiene desde el Cerro Colorado, donde podrás admirar el valle y las casitas de colores y techos de teja. Fiesta del Santo Patrono, se celebra el 25 de julio con procesión desde el Santuario del Honguito hasta el Cerro del Calvario, así como juegos pirotécnicos y comida para todos los visitantes .

El 1 de noviembre se realiza el Festival de Luz y Vida, una marcha desde el centro hasta la laguna de Chignahuapan en honor a los difuntos. Ahí se coloca una ofrenda magna repleta de velas, flores y pan.

El municipio de Chignahuapan, se localiza en la parte del estado de puebla. Sus colindancias son al Norte con Zacatlán, al Sur con el estado de Tlaxcala, al Oeste con Zacatlán y Aquixtla y al Poniente con el estado de Hidalgo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar